
La práctica de Yoga es como todo aprendizaje: lo ideal es empezar por las opciones más sencillas, para poder, así, crear una base estable. Una vez asimilados ciertos conceptos en tu cuerpo y mente, tu respiración te llevará más lejos.
Otra cosa muy importante es saber de qué punto se parte. Es decir, aceptar dónde estás y hasta dónde puedes llegar hoy. Sólo así avanzarás de forma adecuada. Ya que si pretendes ir mucho más allá de tus posibilidades puedes encontrarte con 2 problemas importantes:
- Lesionarte
- Frustrarte
El saber dónde te encuentras es muy importante. Además, cada día y cada práctica es diferente. Si has tenido una discusión en el trabajo, o estás acatarrado, no puedes exigirte lo mismo que un día en el que estabas de vacaciones totalmente descansado. Por ello, observa y acepta el momento. También, huye de los pensamientos de lo que hace o donde llega tu vecino de esterilla, o aquella persona del libro de Yoga que tienes en casa.
Eres tú, hoy y ahora! Acepta y fluirás con tu respiración, hasta tal punto, que el día menos pensado, ésta te sorprenderá!
Hay escuelas en las que siempre se repiten la misma secuencia y las mismas posturas. Eso es bueno, y no tan bueno. Por un lado, está bien repetir una secuencia para familiarizarte con las posturas, los nombres y el poder realizarla al ritmo de tu respiración. Sin embargo, como todo en esta vida, hay que ir cambiando y ofreciendo nuevos retos, estímulos y sensaciones al cuerpo y a la mente, para no caer en la rutina y el estancamiento.
Cambiar para mejorar
Por esto, cuando ya se conocen varias posturas, es muy beneficioso ir cambiando la secuencia. Puedes:
- Introducir nuevas posturas
- Ofrecer opciones de posturas más avanzadas
- Cambiar el número de respiraciones en cada postura o el ritmo de la clase
- Cambiar el orden de las posturas
- Etc
Al ir introduciendo pequeños cambios, verás que no serás un robot que se sabe de memoria una secuencia en la que ya no siente apenas estiramiento o nuevas sensaciones. Esto te ayudará a estar más presente en el aquí y en el ahora, pues tendrás que estar atento a estos cambios y abierto para experimentar nuevas sensaciones con sus retos añadidos. Beneficiando, con todo esto al cuerpo y al cerebro.
Otra práctica, sería la de trabajar una postura algo más avanzada en la que tomas total conciencia de ella en sus 3 fases: entrada, mantenerla y salida. Pues, la mayoría de personas, el entrar a una postura y/o salir de ella suelen hacerlo de una manera brusca, con saltos, rebotes… El reto es llegar a ella y salir de ella de una manera totalmente armónica y delicada, ahí se descubre al verdadero yogui.
El creador del método Pilates dijo en una ocasión: «Roma no se construyó en una hora. Por lo que paciencia y persistencia son cualidades imprescindibles en el logro de cualquier esfuerzo que merezca la pena.»
Ante todo, si quieres profundizar en tu práctica de Yoga: practica y siente, siente y practica!! Sólo practicando descubrirás cosas que jamás pensaste que pudieras hacer o sentir!

Si te gusto este articulo, tal vez quieras saber mas de como el yoga es ideal también para los niños.
La condición de la enfermedad
Leer Más
Los Chacras, tomando conciencia de ellos
Leer Más
La Vibración y Energía
Leer Más
Las ocho etapas de la auto-consciencia
Leer Más
Los contratos de la vida
Leer Más
Acepta lo que la vida te da
Leer Más
La Astrología y el Yoga
Leer Más
El hombre es un trío de cuerpo, alma y espíritu. Entre el cuerpo y el espíritu existe un mediador, este es el alma.
Leer Más
Cráneo-sacral
Leer Más
La Consciencia tiene poder
Leer Más